l embarazo ectópico o extrauterino, es aquel que se produce fuera del útero. En condiciones normales, el óvulo fecundado desciende por las trompas de Falopio hasta el útero o matriz, donde se implanta para comenzar su desarrollo, pero en un embarazo ectópico lo hace en otro lado, en el 98 por ciento de los casos en las trompas de Falopio.
Aunque se han conocido casos de bebés sanos nacidos de un embarazo ectópico, muy rara vez son viables este tipo de embarazos, siendo una causa frecuente de pérdida gestacional durante el primer trimestre. Además, si no son detectados pueden suponer un grave riesgo para la salud de la madre. Hablaremos a fondo de los factores de riesgo y síntomas de embarazo ectópico.
En España, poco más del dos por ciento del total de embarazos son ectópicos. Le puede pasar a cualquiera, aunque hay ciertos factores de riesgo que lo predisponen. Asimismo, al ser tan peligroso para la mujer, es importante saber detectar cuando antes las primeras señales de alarmapara buscar una solución: lamentablemente, la única es la de acabar con el embarazo.
Factores de riesgo de embarazo ectópico
- Ser mayor de 35 años: la mayor tasa de embarazos ectópicos se produce en las mujeres de entre 35 y 44 años.
- Tener las trompas ligadas (cirugía tubárica): es más probable dos o más años después del procedimiento. Las mujeres que se han sometido a una cirugía de recanalización tubárica con el fin de volver a quedar embarazadas también tienen un mayor riesgo de embarazo ectópico.
- Haber tenido enfermedad pélvica inflamatoria: una infección del aparato reproductor superior generalmente causada por infecciones de transmisión sexual no tratadas, como la gonorrea o la clamidia.
- Haber tenido un embarazo ectópico previo: